Galletas de panellets

En la Castanyada (Castañada), la variante catalana y aragonesa de esta fiesta tradicional, no sólo se degustan castañas asadas sino que se acompañan de panellets,  boniatos y fruta confitada, incluyendo la castaña confitada. La bebida típica de la castanyada es el moscatel.

ty

Parece que la costumbre de ingerir estos alimentos altamente energéticos proviene del hecho que durante la noche de Todos los Santos, vigilia del día de los muertos, se tocaba a muertos sin cesar hasta el amanecer; amigos y parientes ayudaban a los campaneros a realizar esta dura tarea, y todos juntos consumían estos alimentos para no desfallecer.

Puesto que no queríamos traeros la receta típica de los panelletes hemos decidido innovar haciendo estas galletas. Si no celebráis la castanyada en vuestros hogares puede que este año os animéis y más con esta receta y en el caso de que sí la celebréis preparad vuestros panellets de manera tradicional y de paso daros este capricho «galletil».

aa

aa

Ingredientes:

aa

250 gramos de almendra cruda molida.
aa
250 gramos de azúcar blanco.
aa
La ralladura de un limón y una naranja.
aa
125 gramos de patata cocida.
aa
1 huevo tamaño «M».
aa
50 gramos de harina común.
aa
aa
Elaboración:
aa
En un cuenco disponemos el azúcar y lo reservamos.
aa
Limpiamos a conciencia los cítricos. Una vez bien limpios rallamos toda su corteza.
aa
Incorporamos las ralladuras al cuenco de azúcar.
aa
Mezclamos y reservamos.
aa
Pelamos las patatas y las hervimos hasta que estén tiernas.
Las escurrimos y todavía calientes las llevamos a un cuenco donde las aplastamos con un tenedor hasta que no queden tropezones.

Separamos la clara de la yema del huevo. La clara la reservamos y la yema la incorporamos a la patata.
aa
Ahora  a la patata añadimos, la harina, la yema y toda la almendra.
aa
Mezclamos. Lo ideal es que nos ayudemos de un robot de cocina ya que la mezcolanza debe quedar bien amalgamada.
aa
Precalentamos el horno a 160°; calor arriba y abajo.
aa
Forramos la bandeja del horno con papel sulfurizado.
aa
Ahora empezamos a dar forma a las galletas. Para ello necesitaremos llenar un pequeño cuenco con agua. La masa estará un poco pringosa y el agua nos ayudará a que no se nos pegue en las manos.
aa
Humedecemos bien nuestras palmas y dedos y sacamos la primera bola de masa.
aa
La llevamos a la bandeja y una vez en ella la aplastamos sin miedo.
aa

Boleamos toda la masa convirtiéndola en galletas.

Pintamos las galletas con un poco de clara de huevo.

aa

Horneamos entre 10 a 15 minutos vigilando que las galletas no se nos quemen. Deben quedar doraditas.

aa

Sacamos las galletas del horno y las dejamos enfriar totalmente sobre una rejilla. (Ahhh y apagamos el horno).

 

Notas finales:

aa

1-Estas galletas aguantan dentro de una caja bien cerrada 15-20 días.

aa

2-Podéis incluir en la receta coco rallado, pedacitos de nuez, lo que se os ocurra.

aa

3-No os apuréis si notáis que la masa necesita más harina, ponédsela hasta que la sintáis más firme. La cantidad de harina es orientativa ya que puede que vuestra patata absorba mucha agua y eso afecte a la medida de harina que os indicamos en la receta; por tanto como os comentamos más arriba, incorporad más harina si lo consideráis necesario.

aa

aa

 

Categories: Festivas, Recetas dulces

Este espacio web se alimenta de tus comentarios... Ñam,ñam. No es necesario que rellenes el formulario ni inicies sesión puedes comentar de forma anónima. ¡Gracias!

error: Contenido protegido, propiedad de ACOSTA Ars.