Comentarios recientes
- Anónimo en Vero y Rodri By La chica de enfrente (Colaborador eventual)
- Anónimo en En tiempos de la COVID By Pablo +18
- Anónimo en Vero y Rodri By La chica de enfrente (Colaborador eventual)
- ELENA Raluca en Review: FRAGANCIA IKIRU (MERCADONA)
- Anónimo en Deseos… By Elena Ar.
-
Entradas recientes
Partners
Advertencia
Muchas de las imágenes/vídeos que se muestran en este espacio web son tomadas de internet. Si eres propietario de alguna de ellas y consideras que tu autoría ha sido vulnerada, por favor ponte en contacto con nosotros y serán retiradas.
Si algún enlace no funciona, rogamos comunicación con el Webmaster a través del formulario de contacto.
Gracias, atentamente ACOSTA’s Kitchen.
Síguenos en Spotify
Butter Bread Rolls {OUTLANDER} By Andrea Acosta
La gente desaparece continuamente…
aa
aa
aa
aa
Siempre he querido empezar un post de esta manera… ¡Ea! sueño cumplido.
aa
Para no perderos ni una sola de las playlist seguidme en la cuenta de Spotify que ha creado Acosta’s Kitchen.
aa
aa
aa
aa
Antes de empezar a publicar varias de las recetas del libro Outlander Kitchen quería postear unas cuantas de mi cosecha inspiradas en la serie de novelas/televisiva… ¡Y aquí estoy! #JeSuisPrest
aa
aa
aa
aa
Para la primera receta he pensado en algo muy americano ya que Jamie y Claire están en el Nuevo Mundo y a la par muy propio de las cocinas por aquél entonces. Se trata de unos Butter Bread Rolls, unos panecillos con mogollón/mazo de mantequilla. Originalmente se cocinaban en una sartén de hierro aunque también en hornos de leña no obstante, no era demasiado complicado prepararlos en un campamento y cocinarlos al fuego. Sí es cierto que lo de la levadura era algo más complejo y muchas veces se preparaban sin ella aunque quedaban bastante duros y había que consumirlos al momento, por eso aquí se la he añadido.
aa
Ya ya, pierde algo de gracia pero si apreciáis vuestros empastes…
aa
Sin más dilación, vamos allá con la receta.
aa
aa
Ingredientes:
aa
- 470 gramos de harina todo uso (y algo más para la superficie de trabajo)
- 40 gramos de miel
- 10 gramos de levadura liofilizada
- 284 gramos de leche entera
- 85 gramos de mantequilla con sal (fundida) y algo más para engrasar y barnizar los bollitos.
- 50 gramos de huevo (sin cáscara, de excederse un par o tres de gramos retirad clara, nunca yema)
Elaboración:
aa
Combinamos en un cuenco la leche, el huevo, la mantequilla fundida, la levadura y la miel.
aa
Añadimos la harina una vez tamizada.
aa
Mezclamos hasta obtener una masa ligera y pegajosa.
aa
Engrasamos generosamente un segundo cuenco.
aa
Trasladamos la masa y la colocamos en el centro del cuenco para que conforme fermente vaya poco a poco ocupando los espacios, al principio laterales y luego hacia arriba.
aa
Cubrimos el cuenco con filmtransparente.
aa
Dejamos reposar 1 hora.
aa
Salpicamos la superficie de trabajo con un poco de harina, no demasiada pero sí la suficiente para que la masa no se nos pegue.
aa
Desgasificamos sobre la superficie de trabajo la masa.
aa
aa
aa
aa
Y volvemos a bolearla para devolverla al cuenco engrasado.
aa
De nuevo, debe reposar 1 horita más.
aa
Salpicamos la superficie de trabajo con un poco más de harina y desgasificamos.
aa
Dividimos en pequeñas bolitas. Os aconsejo pesar la masa si queréis un horneado uniforme ya que si tenéis panecillos que difieren en peso la cocción no será la misma. Yo suelo bolear en 80 gramos.
aa
Cuidadosamente y procurando no añadir más harina en la superficie de trabajo formamos las bolitas.
aa
Las disponemos sobre la misma superficie con un tanto de espacio entre sí (5-7 centímetros).
aa
Esta vez cubrimos con un paño y dejamos reposar 15 minutos.
aa
Precalentamos el horno a 180 grados calor arriba y abajo.
aa
Preparamos la bandeja/bandejas en las que se vayan a hornear nuestros bollitos. A mí me gusta usar spray pero podéis usar mantequilla sin problema. Eso sí, encima de esta colocad papel sulfurizado.
aa
aa
aa
aa
Disponemos los bollitos en la bandeja/bandejas con espacio entre si ya que levaran.
aa
Barnizamos bien la masa, no solo el copete si no que también insistiremos en los laterales.
aa
Horneamos durante 20 minutos.
aa
Con cuidado, sacamos la bandeja/bandejas del horno y volvemos a barnizar los panecillos.
aa
Los devolvemos al horno y dejamos que se doren.
aa
Una vez hechos, los sacamos y los dejamos templar en la bandeja/bandejas.
aa
Los barnizamos una última vez con mantequilla.
aa
aa
aa
aa
Notas finales:
aa
1-¿Debéis usar mantequilla con sal? ¡Sí! En este caso va implícita.
aa
2-¿Estos bollitos aguantan muchos días? Nop, lo ideal es consumirlos calentitos, recién horneamos con una tonelada más de mantequilla y mermelada… Como mucho y bien envueltos en papel film los podréis mantener un par de días pero no más porque el sabor se modifica y… #nomola
aa
3-¿Podemos sustituir la miel por azúcar? No os lo recomiendo, el sabor cambia completamente
aa
4-¿La leche debe ser entera? ¡Sí!
aa
aa
Community Manager de ACOSTA ars. Escritora de tres Best sellers y guionista de cine para adultos especializada en el género BDSM. Chef que no acabó de cocinarse aunque… ¿Quién dijo de este agua no beberé? Foodie empedernida, superviviente de la anorexia, madre de un futuro rompecorazones y adicta confesa a los zapatos.
I think the admin of this website is truly working hard for his web page, since here every data is quality based stuff.