Jabón de azufre

¡Hello, guapuras!

aa

¿Qué tal han ido esas vacaciones? Deseo que genial y que las hayáis disfrutado por muy cortas que éstas hayan sido.

aa

Yo vuelvo a la carga con la sección y con más fuerza de la normal ya que os voy a hablar sobre el azufre y como me ha ayudado este producto. (Vengo fuerte, fuerte ¡¿Eh?!).

aa

Sin extenderme voy a contaros sobre mi experiencia con el jabón de azufre y también más cositas.

aa

Vamos al lío…

aa

No sé si habéis tenido el deleite de dar con esta maravilla, yo la verdad que di con ella hace bastante tiempo y desde ese encuentro está en mi vida tanto para mí como para mi familia.

aa

Personalmente me ayuda a controlar los granitos en esos días del mes (ya me entendéis) pues se me crean unos granos premenstruales que llegan a dolerme mucho y solo en esos días suelo usar este jabón lavándome la zona con un masaje que no suele pasar de 1 minuto y luego hidrato muy bien. Hay personas que utilizan otro fenómeno que es el aceite de árbol de té ya que es menos agresivo en lugar del jabón de azufre que a parte de presentarse en pastilla también lo podéis comprar en pomada, a mí, particularmente me va mejor la pastilla. ¡Ahhhh! y también lo uso si tengo un pelillo enquistado que no sea muy profundo, me aplico un poquito con el dedo en la zona cuando entro en la ducha para que éste se desinflame y se seque (yo aquí después no pongo hidratación porque lo que quiero es que se seque sin llegar a irritar la piel para poder extraer el pelo con más facilidad).

aa

Por otro lado os cuento que también lo usa mi hija mayor que está en plena adolescencia y tiene la piel de la cara muy grasa. Este producto le ayuda a equilibrar el ph de la piel y a la vez le limpia las infecciones. Eso sí, luego debe hidratarla porque se le queda bastante seca y tirante.

aa

Asimismo lo usaba mi padre ya que sufría de psoriasis (a parte de la medicación pertinente) y también lo usó mi madre una vez que le dio un brote emocional importante en la cara y escote y en una semana todo volvió a la normalidad.

aa

Y os podría contar muchas otras historias sobre este jabón pero me da que escribiría un libro y no es el caso jijijiji.

aa

Deciros que el jabón de azufre no es nada caro. Yo lo compro en una tienda de cosmética natural pero lo podéis encontrar en farmacias y hoy en día ya está en supermercados tipo Mercadona, Carrefour… pero yo sinceramente soy más de ir a tiendas naturales, me dan más confianza.

aa

Eso sí, tenéis que quedaros con un apunte muy importante EL JABÓN DE AZUFRE NO DEBE DE TENER MÁS DEL 10% DE ESTE ELEMENTO QUÍMICO que no es un metal sino un mineral que huele cosa mala pero que hace maravillas como bien he dicho antes.

Este producto no suele pasar del 5% de azufre ya que su acción es muy intensa pero por si las mosca, ya tenéis ese dato a tener en cuenta.

aa

¿Porque os digo esto? porque aunque el jabón sea una maravilla (me repito más que el ajo) tiene sus contras y suele resecar muuuuuuuuucho la piel y si ya de por si vuestra piel es seca puede llegar a irritarla. Si vuestra piel es sensible debéis moderar el uso y emplear cremas hidratantes o NO USAR EL PRODUCTO pero como siempre digo: ANTES DEBEIS CONSULTARLO CON UN MÉDICO. Eso sí, este jabón va genial para pieles grasas y mixtas.

aa

Y hablando de “contras” quiero entrar un poco en materia desde mi experiencia de los beneficios y precauciones pues este producto es bueno para el uso del acné, psoriasis, cabello graso, caspa (hay champús con azufre), irritaciones, rojeces, dermatitis seborreica…

aaA

Beneficios:

aa

  • Antiinflamatorio.
  • Desinfectante.
  • Calma la rojeces.
  • Antibacteriano.
  • Antifúngico.

aa

Precaución:

aa

  • Pieles secas.
  • Lactancia.
  • Irritación.

aa

Ahí os dejo mi viaje con el jabón de azufre y unos datos que creo os sirven de interés. Os invito a que me comentéis sobre el producto ya que seguramente a mí se me escape algo. Si lo habéis probado… lo conocíais… ¡Lo que sea!

aa

Os recuerdo que yo no soy médico y que traigo este post como experiencia personal.

aa

Un saludazo, nos leemos prontito.

aa

aa

aa

Categories: Gourmestética by Lou G. ACOSTA

Este espacio web se alimenta de tus comentarios... Ñam,ñam. No es necesario que rellenes el formulario ni inicies sesión puedes comentar de forma anónima. ¡Gracias!

error: Contenido protegido, propiedad de ACOSTA Ars.