Comentarios recientes
-
Entradas recientes
Advertencia
Muchas de las imágenes/vídeos que se muestran en este espacio web son tomadas de internet. Si eres propietario de alguna de ellas y consideras que tu autoría ha sido vulnerada, por favor ponte en contacto con nosotros y serán retiradas.
Si algún enlace no funciona, rogamos comunicación con el Webmaster a través del formulario de contacto.
Gracias, atentamente ACOSTA’s Kitchen.
Pan indio frito #SemanaDePelícula #ElÚltimoMohicano
Si en el primer podcast de #SemanaDePelícula os digo que va a haber sorpresa, la va a haber y punto. Bueno, en realidad va a haber dos, no obstante, por orden…
Aa
Aa
Aa
Aa
Para ampliar la experiencia que ha supuesto #ElÚltimoMohicano y ya para establecerlo como costumbre, aquí, en Acosta’s Kitchen prepararemos una receta inspirada en la cinta.
Aa
Aa
Aa
Aa
¿Y con cuál nos estrenamos? Con: Un pan indio frito.
Aa
Aa
Ingredientes:
Aa
Aa
- 240 gramos de harina todo uso
- 25 gramos de azúcar
- 14 gramos de levadura en polvo
- 10 gramos de mantequilla SIN sal y derretida
- 1 pizca de sal
- Entre 200-230 mililitros de agua*
- Aceite de girasol*
Aa
Aa
Elaboración:
Aa
Aa
En un cuenco combinamos la harina, la levadura, el azúcar y la sal.
Aa
Incorporamos la mantequilla y mezclamos.
Aa
Ahora, poco a poco añadimos el agua, debemos obtener una masa suave pero no pegajosa.
Aa
aa
aa
aa
Boleamos y cubrimos con un paño para dejar reposar la masa una buena hora, si es y media, mejor.
Aa
Encendemos el fuego y sobre éste disponemos una sartén algo profunda y bien provista de aceite.
aa
Mientras el mencionado aceite se calienta retiramos el paño del cuenco y sacamos la masa.
Aa
aa
aa
aa
Dividimos la masa en pequeñas porciones del tamaño de una nuez, las cuales transformaremos en bolitas.
Aa
Esparcimos algo de harina sobre la superficie de trabajo y con ayuda de un rodillo extendemos la primera bolita, dándole un grosor no mayor al de la mitad de la yema del dedo índice.
Aa
Con cuidado freiremos los panes de uno en uno y lo escurriremos sobre papel de cocina para que éste absorba el exceso de aceite.
Aa
Serviremos inmediatamente, bien podremos comerlos tal cual o espolvorearlos con azúcar, con una combinación de azúcar y canela o como los propios nativos, con miel.
Aa
Aa
Aa
Aa
Notas finales:
Aa
aa
- *La cantidad de agua varía según la absorción de la harina. Vosotros limitaos a añadir o no hasta que lo consideréis necesario, la cantidad siempre es más o menos orientativa.
Aa
- *El aceite es MUY importante, por mucho que uséis aceite de oliva suave saborizará el pan y no nos interesa. ¿No queréis usar de girasol? Bien, podéis emplear de semillas o de coco o hasta mantequilla.
aa
- No os aconsejo dejar los panes de un día para otro, se endurecen y se contaminan de sabores y olores del ambiente, por tanto, hacedlos y comedlos.
Aa
Aa
Community Manager de ACOSTA ars. Escritora de tres Best sellers y guionista de cine para adultos especializada en el género BDSM. Chef que no acabó de cocinarse aunque… ¿Quién dijo de este agua no beberé? Foodie empedernida, superviviente de la anorexia, madre de un futuro rompecorazones y adicta confesa a los zapatos.