¿Por qué? Porque sí By Silvia Barbeito

El otro día, paseándome por los mundos de Twitter (medio dormida. Yo por Twitter solo me paseo medio dormida, por lo que pueda ocurrir, vi que Andrea se quejaba de pelearse con la diferencia entre porque/por qué/por que/porqué. Y yo le prometí un post a ver si aclaraba sus dudas, porque, de verdad, no es tan difícil. A ver:

aa

¿Interrogativo? Separado y con tilde. ¿Causal (estáis dando el motivo de algo)? Porque, junto y sin tilde. ¿Junto y con tilde? Solo cuando lleva artículo o, aunque no lo lleve, funciona como sustantivo (el porqué, un porqué). ¿Se puede cambiar por «por lo cual»? Pues es por que.

aa

Ahora, ojocuidao, que es fácil, pero tenéis que tenerlo muy claro, porque Word os va a cambiar alguno de estos porque es idiota.

aa

«—¿Por qué no vendo más libros, María Antonia? ¿Cuál es la razón de esta desgracia?

aa

—No sé, querido, ¿porque el community manager de tu editorial te aborrece y pasa de tu culo? ¿Porque no tiene ni idea de cómo hacer su trabajo y le resulta más fácil promocionar a sus amigos y a sí mismo? No sé por qué, pero ese no puede ser un crimen por que deba juzgárselo.

aa

—¿Porque es idiota?

aa

—Ese es un gran porqué —sonrió María de las Mercedes Antonia—. Y también puede ser porque tú no tienes ni idea de mercadotecnia y cometimos el error de dejarlo en sus manos. Hay tantos porqués —suspiró—. Pero da igual, porque nos queremos y esto, en el fondo, tiene su gracia.

aa

—¿La tiene? —preguntó el adicto al cardamomo, esperanzado.

aa

—Sí, porque los que pierden dinero son ellos. Tú y yo ya no lo teníamos, solo hicimos esto porque queríamos financiar tu adicción».

aa

Fijaos: cada vez que intenté escribir «porque» tras el signo de interrogación, el corrector me lo cambió a «por qué». Y no. No es lo mismo «Porque es idiota» que «Por qué es idiota». En la primera hacéis la simple y llana exposición de una verdad incuestionable. En la segunda os preguntáis el motivo de su idiotez (y seguro que tiene explicación, pero no es el caso).

aa

Y tened también en cuenta que las interrogativas indirectas van separadas y con tilde. No es lo mismo: «No sé por qué» que «no sé porque» (en esta última, a mí me pide una coma y un motivo «No sé, porque no tengo datos», por ejemplo). Creo que es lo más difícil de llegar a entender, pero pensad siempre que, si no vais a dar una explicación («esto es así porque…»), sino a expresar una duda («me gustaría saber por qué siempre me pasan estas cosas a mí»), en realidad, es una pregunta indirecta, y usamos el «por qué» interrogativo.

aa

Y no tiene mucho más, pero si tenéis dudas, ya sabéis dónde encontrarme. Hasta el martes que viene, si los dioses lo permiten.

aa

aa

Categories: Chocolate y correcciones By Silvia Barbeito

Este espacio web se alimenta de tus comentarios... Ñam,ñam. No es necesario que rellenes el formulario ni inicies sesión puedes comentar de forma anónima. ¡Gracias!

error: Contenido protegido, propiedad de ACOSTA Ars.