Comentarios recientes
-
Entradas recientes
Advertencia
Muchas de las imágenes/vídeos que se muestran en este espacio web son tomadas de internet. Si eres propietario de alguna de ellas y consideras que tu autoría ha sido vulnerada, por favor ponte en contacto con nosotros y serán retiradas.
Si algún enlace no funciona, rogamos comunicación con el Webmaster a través del formulario de contacto.
Gracias, atentamente ACOSTA’s Kitchen.
Pumpkin pie Receta para el cuento Cuidado con la cabeza de la antología {Es tiempo de Halloween}
¡Estrenamos recetario de Halloween!
aa
aa
Estamos muy emocionadas ya que Acosta’s Kitchen se ha volcado al 100% en este proyecto editado por ACOSTA ars y del que esperamos mucho no solo por el maravilloso conjunto de cuentos si no por las preciosas y deliciosas recetas que trae con él.
aa
Sinopsis:
aa
Es tiempo de Halloween reúne seis cuentos inspirados en esta festividad. Piratas, el Jinete sin Cabeza, fantasmas, vampiros, brujas… todos estos personajes tienen cabida en un compendio de relatos repleto de magia, romance y picardía.
aa
Y para hacer aún más especial este recopilatorio, los cuentos vienen acompañados de recetas y sus fotografías, inspiradas en cada una de las historias y firmadas por Acosta’s Kitchen.
aa
Cuidado con la cabeza – Andrea Acosta
aa
Aquelarre, el prado del macho cabrío – Helena Acosta
aa
Si belle la vie, si sanglante– Coco Acosta
aa
¡Lo ves! – Helena Acosta
aa
El conjuro – Selene Moon Acosta
aa
Aequor in venis – Andrea Acosta
aa
aa
Podéis haceros con la antología en Amazon y Kobo, os dejamos aquí la ficha de prensa. Os informamos de que próximamente tendréis también disponible la versión en papel a la par de que en nada llega a Google Play y iTunes. Si tenéis interés en otra plataforma digital hacédnoslo saber en comentarios y obraremos la magia.
aa
aa
Este primer post contiene la receta de pumpkin pie que aparece en el cuento Cuidado con la cabeza firmado por Andrea Acosta. Y sin más os dejamos con la receta, eso sí, ya os advertimos ¡CUIDADO CON LA CABEZA!
aa
aa
Ingredientes para la crust (Dos pumpkin pie y decoración):
aa
315g de harina todo uso y un poco más para la superficie de trabajo.
1 pizca de sal.
2 pizcas de pumpkin spice*.
150g de aceite de coco solidificado (esto ocurre cuando está frío) o, en su defecto, manteca de origen vegetal (en dicho caso, y si podéis encontrarla, usad Crisco*).
80g de mantequilla sin sal, bien fría y cortada en cubitos.
120ml aproximadamente de agua muy fría*.
aa
Elaboración de la masa:
aa
En un cuenco grande mezclamos la sal, la harina y el pumpkin spice.
aa
Incorporamos la mantequilla y el aceite de coco o manteca.
aa
Haciendo uso de un pastry blander, mezclador de masas* o, en su defecto, un par de tenedores, empezamos a integrar la mantequilla y la manteca con los ingredientes secos. No debemos hacerlo con las manos, pues calentaríamos la mantequilla y la manteca, cosa que estropearía la textura de la masa. Una vez obtengamos miguitas regordetas lo tenemos listo. Repito, la mantequilla y manteca no deben calentarse.
aa
Asegurándonos de que el agua está muy fría, vamos echándola a las migas. Tened en cuenta que no todas las harinas tienen la misma absorción y que la medida de líquido es aproximada, ya que puede que necesitéis menos agua para obtener la masa o quizás un poquito más. Revolved con una espátula o cuchara y a ojo calculad si debéis añadir más líquido. Al empezar a formarse grumos que necesiten ser amasados, dejad de mezclar.
aa
Espolvoread de harina una superficie plana para poder trabajar la masa. Ponedla encima y espolvoread también vuestras manos con algo de harina.
aa
Amasad hasta integrar todos los ingredientes. Esta crust no se pega y es fácil de trabajar, así que hacedlo rápido y en el menor tiempo posible para no calentarla con el calor de vuestras manos.
aa
Dividid la masa en dos y envolvedlas bien en papel film.
aa
Enfriad en la nevera toda la noche.
aa
Ingredientes del puré de calabaza:
1 calabaza de variedad dulce.
1 vaso de agua con la medida para cubrir el fondo de la bandeja de horno.
aa
Elaboración del puré de calabaza:
aa
Precalentamos el horno a 200°, calor arriba y a abajo.
aa
Lavamos muy bien la calabaza, sin pelarla.
aa
La partimos por la mitad de manera longitudinal.
aa
Le quitamos las pepitas.
aa
Forramos la bandeja de horno con papel sulfurizado y disponemos en ella las dos mitades de calabaza mirando hacia abajo.
aa
Volcamos el agua. Esta nos ayudará a que la calabaza se ase bien, pero solo necesitamos que cubra el fondo de la bandeja. A los 7-10 minutos de horneado, el agua ya se habrá evaporado y no añadiremos más.
aa
Metemos la calabaza en el horno y cocinamos 25-35 minutos. Aquí dependemos mucho del tamaño de la calabaza. Para comprobar que está bien asada le damos la vuelta, y si la carne está tierna, bien cremosa, ¡listo!
aa
Sacamos la calabaza del horno y lo apagamos.
aa
Dejamos entibiar las dos mitades y las pelamos; la carne que obtenemos la llevamos a un vaso batidor.
aa
Una vez completamente despulpada la batimos.
aa
Pasamos el puré a un colador fino y lo dejamos escurriendo hasta el día siguiente. Entonces os daréis cuenta de la cantidad de agua que contenía la calabaza.
aa
Ya tenemos el puré listo para cualquier elaboración, en este caso la del pumpkin pie.
foto
aa
Ingredientes del relleno del pumpkin pie:
aa
450g de puré de calabaza.
250g de azúcar moreno.
10g de maicena.
60ml de leche entera.
240ml de nata entera.
3 huevos tamaño L.
1 cucharita de café de pumpkin spice.
1 cucharita de café de canela molida.
1 pizca de sal.
1 pizca de jengibre en polvo.
1 cucharita de café de nuez moscada, a ser posible recién rallada.
Media cucharita de café de clavo de olor.
Media cucharita de café de pimienta negra.
Elaboración de la mezcla del relleno del pumpkin pie:
aa
En un cuenco llevamos los huevos y los batimos bien.
aa
Les incorporamos el azúcar, mezclamos y añadimos el puré.
aa
Una vez tengamos una crema de huevos, azúcar y puré, le integramos la maicena, la sal, el pumpkin spice, la canela, el jengibre, la nuez moscada, el clavo de olor y la pimienta negra.
aa
Meneamos, y con todo bien combinado le añadimos la nata y la leche.
aa
Probamos por si necesita corregir el sabor —más azúcar, más cantidad de canela o lo que veáis—, eso sí, tened en cuenta que el sabor aumenta ligeramente al cocerse por tanto no os paséis.
aa
Ingredientes para el montaje del pumpkin pie:
aa
La clara de 1 huevo.
1 huevo entero.
1 chorrito de leche.
aa
Montaje del pumpkin pie:
aa
Mezclamos los ingredientes anteriores y reservamos.
aa
Precalentamos el horno a 180°, calor arriba y abajo.
aa
Con spray desmoldante* o mantequilla untamos el molde que vayamos a utilizar para el pumpkin pie. La medida establecida para esta receta ha sido de 23 centímetros.
aa
Espolvoreamos la superficie de trabajo con un poco de harina, también nuestras manos y el rodillo.
aa
Sacamos la masa de crust de la nevera y la desenvolvemos.
aa
Disponemos sobre la superficie de trabajo y estiramos con ayuda del rodillo, forrando todo el molde. Aquí podemos sacar nuestro lado creativo y pellizcar la masa en el reborde, dándole un bonito fruncido. No os paséis con el grosor de la costra.
aa
Puesto que nos sobrará un poquito de masa, la reservamos.
aa
Esta masa no es un hojaldre, así que no se hinchará, pero si queréis podéis utilizar el truco de la abuela y rellenar el fondo del molde con garbanzos secos.
aa
Untamos los rebordes de la masa con la mezcla de huevos y leche.
aa
Metemos el molde en el horno durante 10 minutos, solo queremos precocer la masa.
aa
La sacamos del horno y en el caso de haberle puesto los garbanzos, los retiramos. Si no, le añadimos directamente el puré de calabaza.
aa
Elaboración final del pumpkin pie:
aa
Aprovechamos los retales de masa restantes y con un cortapastas le damos la forma que más gracia nos haga: hojas otoñales, fantasmas, un gato «bufado».
aa
Decoramos el pumpkin pie con las formas y las pincelamos con la mezcla de leche y huevos.
aa
Horneamos durante 50-60 minutos a 180°, controlando que no se nos dore demasiado. Si a mitad de cocción veis que está adquiriendo un tono demasiado oscuro, tapad el pumpkin pie con papel de aluminio y acabad de hornear a la misma temperatura.
aa
El pumpkin pie estará acabado una vez pinchéis el centro y el puré esté completamente cocido.
aa
Sacadlo del horno y dejad reposar 5-10 minutos. Podréis disfrutar del pumpkin pie después del tiempo mencionado o al día siguiente. Bien es cierto que al día siguiente está más bueno, pero si no os podéis resistir…
aa
¡Ah! Muy importante, servid cada porción del pumpkin pie con una nube de nata montada y que no sea «de bote».
aa
Notas finales:
aa
-
El *pumpkin spice es una mezcla de especias estadounidense preparada para, como su nombre bien indica, elaborar pumpkin pie. Las especias en polvo que contiene usualmente son: canela, jengibre, clavo de olor, nuez moscada… Con los ingredientes mencionados podéis preparar vosotros mismos la mezcla de pumpkin pie, aunque yo soy muy fan de la mezcla de McCormick, que podéis encontrar en el Corte Inglés o alguna tienda de importación de las que están a la orden del día. Si en esta receta queréis prescindir del pumpkin spice y solo dejar las especias mencionadas tras él, también podéis hacerlo. En casa nos gusta el pumpkin pie con mucho sabor, por tanto utilizo todo lo indicado. El pumpkin spice no solo sirve para preparar pumpkin pie, es muy útil a la hora de preparar bizcochos, natillas y hasta unas fantásticas palomitas ideales para Halloween que podéis encontrar en nuestra web.
aa
-
El crust, la masa de esta pumpkin pie, no queda bien utilizando únicamente mantequilla, y margarina tampoco. Para que quede «escamosa» debe usarse o bien el aceite de coco en frío, que como os he comentado, queda sólido, o lo ideal es *Crisco, que es una grasa alimentaria muy utilizada en EE.UU. e ideal para estas masas. Igual que el pumpkin spice, hoy no es difícil encontrarla.
aa
-
Si podéis, antes de usar el agua, metedla 10 minutos en el congelador, es muy importante que el *agua esté muy fría. Eso hará que la masa quede perfecta, nada aceitosa y pegajosa.
aa
-
Lo mejor para esta receta es utilizar un *pastry blander o mezclador de masa, con él vuestras manos no están en contacto con la masa y por tanto no va a calentarse. También es muy útil para preparar scones u hojaldre. Este utensilio podéis encontrarlo en cualquier tienda especializada u obviamente en Amazon.
aa
-
El *spray desmoldante es muy útil y muy rápido de usar, eso sí, hay algunos que tienen un olor desagradable. No es que sea imprescindible, pero es más cómodo que untar el molde con mantequilla y os asegura que la masa se desmoldara. En el caso de este pumpkin pie no ayuda a desmoldar, sino a no romperse cuando saquéis las porciones. A mí me gusta mucho usar el spray de Pam, especial para estos menesteres y llamado Baking. Lo encontráis fácilmente en tiendas de importación.
aa
-
Este pumpkin pie aguanta bien en la nevera un par de días o tres, pero debéis cubrirlo concienzudamente para que no coja sabores raros, aunque teniendo en cuenta lo bueno que está es difícil que os sobre.
aa
Community Manager de ACOSTA ars. Escritora de tres Best sellers y guionista de cine para adultos especializada en el género BDSM. Chef que no acabó de cocinarse aunque… ¿Quién dijo de este agua no beberé? Foodie empedernida, superviviente de la anorexia, madre de un futuro rompecorazones y adicta confesa a los zapatos.