Reglas mnemotécnicas By Silvia Barbeito

A veces, ya lo he comentado en alguna ocasión, me han preguntado si hay errores que se cometan más a menudo que otros, si hay algo en lo que falle todo el mundo. Y, bueno, sí hay algunos más recurrentes (las comas. Dioses, ellas nunca lo harían. ¿Por qué NADIE, y a veces hasta me incluyo, pone bien las comas? Que vale que la RAE lo deja tan claro como las profecías de Nostradamus, pero…) y voy a ver si con mnemotecnias sencillitas evitamos algunas meteduras de pata:

aa

—Interrogativas indirectas

aa

Ah, esos maravillosos «cómo», «cuándo» y «qué», que si no llevan interrogaciones la fastidiáis siempre. Regla simplísima: si le podéis poner vuestro taco favorito después, va con tilde. «Cómo cojones», «cuándo coño», «qué diablos».

aa

—Comas de vocativo

aa

O «no seáis caníbales». Un vocativo no es un sujeto, así que esos nombres que ponéis, que son llamadas («María, trae la sal», «No me fastidies, Pedro, no seas pesado») van siempre entre comas. Pensad que no es lo mismo «Comed niños» que «Comed, niños»

aa

—Tía, es súper.

aa

Me encanta que sepáis que «súper» lleva tilde. Pero va pegadito a lo que es «súper» y pierde la tilde. Pensad en Superman. Tiene tanto derecho a llevar el «súper» pegado a la palabra como «superdivina de la muerte».

aa

—No os duele el culo

aa

Así que es «tortícolis» y no «tortículis».

aa

—Tildes de «que» entre interrogantes y exclamaciones

aa

Ayyyy, cómo las odio. A ver, que ya sé que en el colegio os dijeron que esa palabreja lleva cuando va entre interrogaciones y exclamaciones, pero no. Probad a añadirle un verbo. Si encaja, no lleva tilde: «¡[Te deseo] Que pases un buen día».

aa

—Porque me surgió ayer y así lleno un poco más el post

aa

¿Sabéis eso que os enseñaron de que va «e» en lugar de «y» si la palabra siguiente empieza por «i». Pues es según la pronunciación. Si vuestro prota se llama Iris y se pronuncia «airis» no es «E Iris» es «Y Iris». Pensad en «historia». Empieza por hache, pero aun así ponéis «Arte E Historia».

aa

—Y cuidado con las tildes

aa

Que no es lo mismo «Dante lloraba por la pérdida de su hija» que «Dante lloraba por la perdida de su hija».

aa

—Y con Word

aa

Que si no ponéis la tilde en el pronombre él, y antes tenéis un «de» os lo va a convertir en un «del» del tirón.

aa

Y ya no os doy más la lata hoy. Ay, me voy por ahí a ver que hay.

aa

aa

Categories: Chocolate y correcciones By Silvia Barbeito

Este espacio web se alimenta de tus comentarios... Ñam,ñam. No es necesario que rellenes el formulario ni inicies sesión puedes comentar de forma anónima. ¡Gracias!

error: Contenido protegido, propiedad de ACOSTA Ars.