Reglas RAE en internet y guasap By Silvia Barbeito

Una vez  más vengo con una entrada que me ha sugerido Andrea Acosta. Y que me ha obligado a patearme las redes para encontrar las indicaciones de la RAE y la Fundéu, cosa que me encanta. Sí, soy rara, qué le vamos a hacer. Parte de mi trabajo es mantenerme al día de las cositas nuevas que se van sacando los ínclitos académicos de la manga, y me gusta hacerlo, aunque a veces maldiga hasta en idiomas que ni yo misma conozco.

aa

Hoy os voy a contar un par de detallitos sobre la forma correcta de escribir en redes, en especial, sobre los emoticonos y las comillas.

aa

aa

Emoticonos

aa

La forma correcta de colocarlos es después del punto, si son elementos que no tienen que ver con la oración en sí:

aa

«Buenos días. 😊».

aa

Pero si usamos un emoticono en lugar de una palabra, en ese caso siguen las mismas reglas que si fuera de verdad una palabra. Vamos, cuando usamos la cerveza para querer decir cerveza o el zurullo con ojos para decir que algo es una mierda. Ahí el punto va donde tendría que ir si fuera una palabra normal. Es decir, después del Emoji.

aa

aa

Comillas

aa

Enhorabuena, talibanes de la ortografía, al igual en manuscrito, en redes se admiten las comillas rectas en lugar de las angulares, que son las que exige nuestra ortografía. Vamos, que podéis poner las fáciles de encontrar (“”) y no las que os obligan a buscar códigos raros o a dejar el dedo puesto sobre el símbolo del móvil («»)

aa

aa

Bonus track

aa

Se admite tanto wasap como guasap y wasapear como guasapear.

aa

Siguen sin validarse las @, las equis o las es para no distinguir género.

aa

Y siguen recomendando usar signos de apertura y cierre de exclamación e interrogación, aunque aceptan que se eliminen los de apertura si se ve muy claro dónde empieza la pregunta o la exclamación: «Dónde quedamos?». Y permiten usar hasta tres para dar expresividad: «Vale!!!».

aa

Pero, a cambio, para facilitarnos la vida, nos permiten que pasemos del punto final en los guasap. Aunque yo lo pongo, porque soy de las que tiende a mandar mensajes en cachitos y para que se vea que voy a seguir, pero que sepáis que si no lo usáis, os lo admiten.

aa

Y admiten abreviaturas que todos conocemos, porque se entienden. Recordad que lo principal del lenguaje es la comunicación, y si no nos entendemos, no comunicamos. Así que a mí me podéis mandar un tqm, pero si lo  hacéis con vuestra madre, a lo mejor os llama y os pregunta si os pasa algo.

aa

Y el «holis», el «guapi», el «síp/nop» y el alargar letras con intención enfática: «Holaaaaaaaaa».

aa

Seguiré investigando, pero por ahora, eso es lo más importante que he encontrado.

aa

Besos de fresi y hasta la próxima, guapis!

aa

aa

Categories: Chocolate y correcciones By Silvia Barbeito

Este espacio web se alimenta de tus comentarios... Ñam,ñam. No es necesario que rellenes el formulario ni inicies sesión puedes comentar de forma anónima. ¡Gracias!

error: Contenido protegido, propiedad de ACOSTA Ars.